¿Qué es exactamente la harina de plátano y cómo se utiliza?

Ya sea que estés comiendo sin gluten, cetogénico, paleo o simplemente buscando opciones de alimentos mejores para ti, es probable que hayas encontrado algunos sustitutos de harina interesantes que prometen brindar más nutrición que la harina multiusos (AP) tradicional.

La almendra y el coco se encuentran entre las alternativas más populares, y también existen el arroz, la avena y el centeno, por nombrar algunas otras. Sin embargo, la nueva incorporación es un poco más inesperada: la harina de plátano.


A diferencia de la harina de trigo molida, la harina de plátano se elabora, bueno, con plátanos. No contiene gluten, es paleolítica y está hecha de una fruta, por lo que es sin duda única. Expertos comparten información sobre la harina de plátano, su origen y cómo usarla.

¿Qué es la harina de plátano?


No es de extrañar que la harina de plátano se elabore a partir de plátanos. "Se elabora con plátanos verdes que se recolectan, pelan, cocinan y muelen hasta obtener un polvo fino", afirma la dietista y nutricionista acreditada Rebecca Gawthorne, APD, AN.

La harina tiene un sabor ligeramente dulce y una textura ligera, por lo que puede sustituir a la harina común en casi todas las recetas. Y como es naturalmente dulce, es una excelente opción para hornear.

¿La harina de plátano es buena para ti?


Dado que la harina se elabora a partir de plátanos, obtendrás los mismos beneficios que si comieras un plátano entero. "La harina de plátano se compone principalmente de carbohidratos, pero también aporta fibra y proteínas, además de cero gramos de grasa", afirma la dietista registrada Mia Syn, RDN. "También es una excelente fuente de potasio, importante para la salud del corazón y los músculos".

Gracias a que contiene plátanos verdes, la harina también es un almidón resistente, que "actúa como prebiótico para nutrir las bacterias beneficiosas del intestino y, por lo tanto, favorecer la salud intestinal", explica Syn. Y aunque los plátanos son naturalmente dulces, no hay que preocuparse por los picos de azúcar en sangre gracias a su bajo índice glucémico.

Otra ventaja es que la harina de plátano ayuda a reducir el desperdicio de alimentos. «Es una opción más sostenible, ya que se elabora con plátanos dañados o con mal aspecto», afirma Gawthorne.

En cuanto a su comparación con otras alternativas a la harina, depende de lo que busques. «Es naturalmente libre de gluten y frutos secos y aporta más nutrición a tus recetas», afirma Syn, por lo que es un excelente sustituto para personas con ciertas restricciones dietéticas. Otras alternativas a la harina, como la de almendras, son más ricas en proteínas, pero la harina de plátano ofrece más potasio y un mayor apoyo intestinal.

¿Para qué utilizas la harina de plátano?


En primer lugar: ¿La harina de plátano sabe a plátano? En resumen, la respuesta es no. Como la harina de plátano se elabora con plátanos verdes, no se percibe el sabor dulce de los plátanos maduros. Puede que le aporte un ligero dulzor, pero probablemente no se note demasiado.

También es bastante sencillo sustituir la harina de plátano por harina común. "Es muy versátil y se puede usar en todo tipo de recetas, no solo en repostería", dice Gawthorne. Para un cambio sencillo, sugiere usar la proporción de 1 taza de harina común por ¾ de taza de harina de plátano.

Esto se debe al mayor contenido de almidón. "Y si necesitas que suba, añade 2 cucharaditas de levadura química a 1 taza de harina de plátano". Para ser sincero, parece que el pan de plátano clásico está a punto de mejorar mucho.

"Además de hornear, puedes usar harina de plátano como espesante en sopas, guisos e incluso batidos", dice Syn. Para ello, empieza con una cucharada y ve aumentando la cantidad gradualmente.

Algo a tener en cuenta al cocinar con harina de plátano es que, debido a su alto contenido de almidón, absorbe más líquido que otras harinas. Por lo tanto, si buscas una harina ligera, aireada y esponjosa, deberás elegir otra opción para obtener resultados óptimos.

En resumen.


La harina de plátano es una excelente alternativa si buscas una opción sin gluten ni frutos secos. Aunque no es tan saludable como comer un plátano entero, aporta nutrientes similares, como potasio y fibra.

Y como puedes usarlo en cualquier receta que desees, realmente no hay límites cuando se trata de agregar la harina de frutas a tus platos.

Fuente(s): Mindbodygreen

Andrea Jordán
Escritor colaborador