LLAMANDO A TODOS LOS DUEÑOS DE PERROS Xilitol y azúcar de abedul

Originalmente presente en la corteza de abedul, ahora se puede producir a partir de restos de mazorcas de maíz de plantas de etanol, lo que lo hace económico. El xilitol posee varias propiedades que lo hacen atractivo para su uso en productos dentales y de cuidado de la piel. Además de su uso como edulcorante, el xilitol también puede:
- Prevenir la caries dental y las cavidades
- Mata las bacterias de la boca
- Proporcionar un índice glucémico bajo en las personas.
- Tiene un efecto refrescante en las cavidades bucales y nasales.
- Mantener la humedad en los productos.
Debido a estas propiedades beneficiosas para las personas y su bajo costo, es probable que el xilitol se vuelva aún más frecuente, por lo que es importante que los consumidores sean conscientes de los efectos peligrosos que puede tener en los perros.
¿Puede hacerle daño a mi perro? ¿Es peligroso para otros animales?
En algunas especies, especialmente los perros, el xilitol provoca una liberación repentina de insulina. Esta insulina provoca una bajada repentina del nivel de azúcar en sangre del perro, lo que provoca hipoglucemia. Los perros suelen vomitar y presentar letargo o debilidad, e incluso pueden sufrir convulsiones. Esto puede ser muy peligroso, pero se puede corregir administrando dextrosa (azúcar) por vía intravenosa en un hospital veterinario. Los perros que presenten hipoglucemia tras ingerir xilitol necesitarán un suplemento de dextrosa en un hospital veterinario durante 12 a 24 horas, o incluso más.
Otro problema que el xilitol puede causar en los perros es el daño hepático. Se desconoce la causa, pero las enzimas hepáticas suelen elevarse en los perros después de consumir xilitol. En la mayoría de los casos, las elevaciones de las enzimas hepáticas son leves y los perros se recuperan completamente con un poco de ayuda de medicamentos que protegen el hígado. Sin embargo, dosis muy altas de xilitol en perros pueden provocar insuficiencia hepática, una afección mucho más grave y posiblemente mortal.
También podemos observar estos efectos en conejos y, en menor medida, en vacas, babuinos y cabras.
Afortunadamente, las personas, los gatos y los hurones no se ven afectados negativamente por el xilitol.
¿En qué tipos de productos puedo encontrarlo?
El producto con xilitol más común que consumen los perros es, sin duda, el chicle sin azúcar. El chicle que viene en los envases grandes para coche puede ser especialmente peligroso, ya que suele contener entre 40 y 50 chicles. La cantidad de xilitol por chicle varía no solo entre marcas, sino también entre tipos o sabores de la misma marca. Si ve xilitol como primer ingrediente en su chicle, ¡manténgalo alejado de sus perros! A los perros les gusta especialmente buscar chicles en bolsos, mochilas y bolsos.
Ayude a la ASPCA a poner fin a la crueldad animal
Otros productos que se encuentran comúnmente y que pueden contener xilitol incluyen:
- Alimentos sin azúcar (mantequilla de maní, dulces, pudines, helados, barras energéticas, proteína en polvo)
- Vitaminas/medicamentos masticables o gomosos
- Medicamentos líquidos recetados
- Productos dentales (pasta de dientes, hilo dental, enjuague bucal)
- aerosoles nasales
- Productos para el cuidado de la piel
-POR: ASPCA
Vitaminas Rx para mascotas, Mantenga a sus amigos peludos felices y saludables :)