Preparación para emergencias

Preparación para emergencias, consejos, productos y ¡mucho más!

Compre nuestros alimentos de emergencia

Plan de preparación para emergencias, lea nuestros blogs Esquema detallado del plan y consejos, 
Consejos de preparación para emergencias
  1. Crear un plan de emergencia
  • Rutas de evacuación: Identifique múltiples rutas de evacuación desde su hogar y practíquelas con su familia.

Plan de comunicación:

Establezca un plan de comunicación para mantenerse en contacto con los miembros de la familia si se separan durante una emergencia.

https://www.usa.gov/features/guia-para-la-preparacion-en-casos-de-emergencia.

  • Puntos de encuentro: Designe puntos de encuentro seguros tanto cerca de su casa como fuera de su vecindario.

Prepare un kit de emergencia

  • Elementos esenciales: incluya alimentos no perecederos, agua (al menos un galón por persona por día durante tres días), medicamentos y suministros básicos de primeros auxilios.

https://www.usa.gov/features/guia-para-la-preparacion-en-casos-de-emergencia.

  • Herramientas y suministros: lleve una linterna, baterías, una herramienta multiusos, un silbato y mapas locales.

  • Artículos personales: No olvide documentos importantes, dinero en efectivo y artículos de higiene personal.

Manténgase informado

  • Alertas meteorológicas: Regístrese para recibir alertas meteorológicas locales y notificaciones de emergencia.

  • Contactos de emergencia: mantenga una lista de contactos de emergencia, incluidas las autoridades locales, los centros médicos y los miembros de la familia.

https://www.hopkinsmedicine.org/salud/bienestar-y-prevencion/preparacion-para-una-emergencia.

Prepare su hogar

  • Medidas de seguridad: Instale detectores de humo, detectores de monóxido de carbono y extintores. Asegúrese de que se revisen y mantengan periódicamente.

https://www.hopkinsmedicine.org/salud/bienestar-y-prevencion/preparacion-para-una-emergencia.

  • Servicios públicos: sepa cómo apagar servicios públicos como gas, agua y electricidad en caso de emergencia.

Consideraciones especiales

  • Mascotas: Incluya alimento, agua y suministros para mascotas en su kit de emergencia. Elabore un plan para su cuidado en caso de evacuación.

https://www.usa.gov/features/guia-para-la-preparacion-en-casos-de-emergencia.

Necesidades médicas: Asegúrese de tener un suministro adecuado de medicamentos recetados y suministros médicos para los miembros de la familia con necesidades especiales.

Práctica y revisión

  • Simulacros: practique periódicamente su plan de emergencia con todos los miembros del hogar.

  • Actualizaciones: Revise y actualice su plan y kit de emergencia al menos una vez al año o cuando cambien las necesidades de su familia.

Participación comunitaria

  • Involucrarse: Participe en programas y capacitaciones de preparación para emergencias de la comunidad.

  • Redes de apoyo: Establecer una red de vecinos, amigos y familiares que puedan ayudarse entre sí durante las emergencias.

https://www.redcross.org/get-help/how-to-prepare-for-emergencies.html

Siguiendo estos consejos, podrá asegurarse de que usted y sus seres queridos estén bien preparados para cualquier situación de emergencia.

¡Manténgase seguro y preparado!